Mes: diciembre 2011

  • Por la libertad de las asociaciones II

    El pasado Miércoles en Hoy por Hoy de Radio Castellón (audio) pudimos escuchar como el Portavoz del Consell de l’Estudiantat defendía la politización por parte de los partidos políticos de las asociaciones de vecinos como único medio para conseguir  repercusión o sus fines, hecho el cual critique y califique de inadmisible e intolerable como Secretario de Universidad del Consejo de la Juventud de Castellón (entrada), a raíz de lo cual se me ha tachado desde mentiroso y manipulador a persecución de fines políticos, usando como única escusa mi pertenencia a diversas organizaciones y asociaciones, con el único de fin de tapar unas declaraciones cuanto menos afortunadas, en una actuación que ya hemos visto en el pasado por parte de algunos miembros de la derecha que basan su defensa en la calumnia, la manipulación y estrategia de acoso y derribo sin respetar el ámbito privado alguno.

    Mi pasada critica, pese a lo que digan algunos, no va con fines de ninguna parte pues aunque  algunos han usado mi afiliación política y asociativa como único argumento para atacar y tumbar mi critica además de acusarme de mentir, sin decir donde exactamente solo que miento, más fácil imposible, yo en ningún momento he hecho referencia a partido o asociación alguna en mi crítica, como se puede comprobar en la anterior entrada, aunque haya razones de peso más que sobra para criticar a algunas organizaciones. La crítica no tiene más el fin de destacar lo alarmante que es que la figura de representación del Consell de l’Estudiantat defendiera que el único medio de las asociaciones (aunque fuera de vecinos) para tener repercusión y conseguir los fines es la instrumentalización de esta por los partidos. Y hago constar que es esta instrumentalización de los partidos políticos, aunque hay que sumar muchas más cosas, como principal causa del descenso de la participación y el asociacionismo que se ha producido en las últimas décadas.

    El papel de las asociaciones en la sociedad ya sea bien en general o en su ámbito de actuación en especial, tienen una labor de representación de un grupo o colectivo, su papel en la sociedad es reclamar y exigir el cumplimiento de las políticas aprobadas, su rectificación si van en contra del interés del sector al que representan, y la instauración de nuevas políticas encaminadas ya no solo a mejorar la situación del sector al que representan , sino medidas a fomentar la participación y el asociacionismo, para incrementar el capital social, lo que supondrá una mejora tanto del entorno como de la sociedad. Por eso defiendo y defenderé la independencia de las asociaciones y su libre actuación, y la participación libre de cualquier persona milite donde milite siempre que persiga los mismos fines y aya se encargara el partido político que le interese de respaldar o no las peticiones de una asociación, pero de ninguna manera aceptare ni ahora ni nunca, y menos si es mi propio partido quien lo hace (ya que alguno vendrá diciendo que solo critico a los otros) la utilización de las asociaciones como meros instrumentos o marionetas.

     

  • Por la libertad de las asociaciones

    La utilización politica por parte de los partidos de las asociaciones es inadmisible

    Como secretario de Universidad del Consejo de la Juventud de Castellón – CJCS no tengo más opción que mostrar mi oposición a la opinión vertida por parte del representante del Consell de l’Estudiantat en la tertulia de Hoy por Hoy en Radio Castellón en cual «defendía la politización de las asociaciones por parte de los partidos políticos». Debo decir que la utilización política de asociaciones es total y absolutamente inaceptable, que atenta contra las funciones que deben perseguir las asociaciones de fines políticos, ya sean de estudiantes, jóvenes en general o vecinos, que no es más que exigir que se corrijan las malas políticas y la reivindicación y exigencia de mejoras en la sociedad en general o en el ámbito en el que desarrollan. Siendo el adoctrinamiento de las asociaciones por parte de los partidos políticos el cáncer que ha llevado al abandono de los movimientos sociales y el asociacionismo que se ha hecho más que patente a lo largo de las últimas décadas.

Aviso sobre Cookies en WordPress por Real Cookie Banner