Etiqueta: marx

  • Una clase trabajadora para sí

    Según Karl Marx existen 2 clases de obreros, los que son obreros porque trabajaban, y los que son obreros y tienen conciencia de que lo son y de clase como tal.

    Recuerdo en una tertulia de la radio, un tertuliano se quejaba de que la izquierda siempre estamos con nuestro discurso de la lucha de clases de siempre, que eso ya no existe. Puede con el avance de la tecnología, la educación, la aparición del sector servicios, se haya producido un cambio de la clase obrera, ahora trabajadora, dado el amplio tipo de trabajos existentes en la actualidad que no se identifica ya con “obrero”, pero siguen existiendo clases tal y como demuestra la crisis, por un lado la burguesía y por otro los trabajadores y trabajadoras como demuestran los esfuerzos de la burguesía de subyugar al trabajador mediante su poder político hundiendo a este en la miseria  mientras día tras día ellos son más ricos en comparación con la mayoría.

    Desde que empezaron los recortes hemos visto como se daba dinero a la burguesía, bancos y grandes empresas, mientras al trabajador, no solo no se le da ninguna ayuda sino que se le asfixia con impuestos injustos, haciendo pagar a la clase trabajadora la deuda de los cientos de miles de millones que se da a los bancos, mientras estos echan a la calle a los trabajadores por no poder pagar su deuda. Además se han hecho reformas, con el único fin de enriquecer al empresario a costa de explotar al trabajador, sin que este no pueda defenderse, y si lo hace, este condenado a la calle, al hambre y a la miseria.

    Un trabajador me contaba que le estaban explotando, le hacen trabajar más horas por menos dinero, con una hipoteca a las espaldas ¿Cómo arriesgarse a perder el trabajo? mi contestación fue y ¿Por qué no os plantáis todos y decís que no? Y me contestó echarían a todos a la calle. Es en este punto cuando es necesario que un trabajador entienda el sentido de clase, la solidaridad entre una misma clase para defender los derechos de todos, ya cada uno por si solo no puede hacer nada, pero todos juntos pueden parar la empresa que les intenta explotar ¿como puede una empresa funcionar sin trabajadores? ¿Os veis a Botín en el mostrador de todas las sucursales de España a la vez? ¿Al del Euro Vegas haciendo de crupier en todas las mesas? Sencillamente no.

    A lo que me vengo a referir a esto es que nadie gobierna, ni nadie lucha para todos, y que el trabajador si quiere seguir siendo tal y no un esclavo debe tomar conciencia de esto, conciencia de clase de que para defender sus derechos debe luchar por ellos también defender los derechos del trabajador que está al lado como miembros del mismo colectivo, pues sus intereses casi siempre serán contrarios al del empresario o el banquero y que la lucha de clases sigue vigente mientras unos se hagan ricos y se intenten diferenciar del resto avocando al trabajador a la miseria.

     

    Primero todos protestamos, después cada uno se preocupo por si mismo, al final, todos perdimos

     

    Publicado en:

    El Levante de Castelón: http://lamiradaizquierda.files.wordpress.com/2012/09/una-clase-trabajadora-para-sc3ad.jpg
    EL7Set: http://el7set.com/not/5893/una_clase_trabajadora_para_si/
    ElPeriodic.com: http://www.elperiodic.com/opinion/lapalestra/3272_clase-trabajadora-para.html#.UFyCn6-bRD0.twitter

  • El PSOE de Pablo Iglesias

    el-yunque-el-tintero-la-pluma-y-el-libro-rojos El PSOE de Pablo IglesiasPablo Iglesias creó el PSOE como un instrumento más, perteneciente a la Asociación Internacional de Trabajadores, un instrumento para la luchar contra una sociedad que dividía sus miembros en “dos clases desiguales y antagónicas”, la que posee el dinero y los medios de producción y el proletariado o clase trabajadora. Una sociedad dónde la dependencia económica condena al trabajador a “la miseria social, el envilecimiento intelectual y la dependencia política.” Todo ello defendido y protegido por el poder político.

    Apelando a los sentimientos e ideales socialistas a “la necesidad, la razón y la justicia” se exigió el fin de la desigualdad, “reformando o destruyendo el estado social que tiene sumidos en la más espantosa miseria a los que emplean toda su vida en producir la riqueza que poseen los que muy poco o nada son útiles a la sociedad”. En la actualidad que sume en la miseria a los trabajadores que ya no tienen empleo o trabajan en condiciones de explotación con horarios de más de 8 horas y haciendo el trabajo de más de una persona, y se ven obligados a pagar una hipoteca o a no tener nada, ni trabajo, mientras los que provocan la crisis, viven en sus palacios, en sus despachos en los rascacielos y cobran despidos millonarios, ordenando a países desmantelar su estado de bienestar, y usurpando la soberanía popular/nacional.

    Para hacer frente a estos males el Partido Socialista Obrero Español tiene por aspiración: “La consecución del poder político por la clase trabajadora”, la “completa emancipación de la clase trabajadora. Es decir, la abolición de todas las clases sociales y su conversión en una  sola de trabajadores libres e iguales, honrados e inteligentes”. (más…)

Aviso sobre Cookies en WordPress por Real Cookie Banner