Etiqueta: UJI

  • Por la libertad de las asociaciones II

    El pasado Miércoles en Hoy por Hoy de Radio Castellón (audio) pudimos escuchar como el Portavoz del Consell de l’Estudiantat defendía la politización por parte de los partidos políticos de las asociaciones de vecinos como único medio para conseguir  repercusión o sus fines, hecho el cual critique y califique de inadmisible e intolerable como Secretario de Universidad del Consejo de la Juventud de Castellón (entrada), a raíz de lo cual se me ha tachado desde mentiroso y manipulador a persecución de fines políticos, usando como única escusa mi pertenencia a diversas organizaciones y asociaciones, con el único de fin de tapar unas declaraciones cuanto menos afortunadas, en una actuación que ya hemos visto en el pasado por parte de algunos miembros de la derecha que basan su defensa en la calumnia, la manipulación y estrategia de acoso y derribo sin respetar el ámbito privado alguno.

    Mi pasada critica, pese a lo que digan algunos, no va con fines de ninguna parte pues aunque  algunos han usado mi afiliación política y asociativa como único argumento para atacar y tumbar mi critica además de acusarme de mentir, sin decir donde exactamente solo que miento, más fácil imposible, yo en ningún momento he hecho referencia a partido o asociación alguna en mi crítica, como se puede comprobar en la anterior entrada, aunque haya razones de peso más que sobra para criticar a algunas organizaciones. La crítica no tiene más el fin de destacar lo alarmante que es que la figura de representación del Consell de l’Estudiantat defendiera que el único medio de las asociaciones (aunque fuera de vecinos) para tener repercusión y conseguir los fines es la instrumentalización de esta por los partidos. Y hago constar que es esta instrumentalización de los partidos políticos, aunque hay que sumar muchas más cosas, como principal causa del descenso de la participación y el asociacionismo que se ha producido en las últimas décadas.

    El papel de las asociaciones en la sociedad ya sea bien en general o en su ámbito de actuación en especial, tienen una labor de representación de un grupo o colectivo, su papel en la sociedad es reclamar y exigir el cumplimiento de las políticas aprobadas, su rectificación si van en contra del interés del sector al que representan, y la instauración de nuevas políticas encaminadas ya no solo a mejorar la situación del sector al que representan , sino medidas a fomentar la participación y el asociacionismo, para incrementar el capital social, lo que supondrá una mejora tanto del entorno como de la sociedad. Por eso defiendo y defenderé la independencia de las asociaciones y su libre actuación, y la participación libre de cualquier persona milite donde milite siempre que persiga los mismos fines y aya se encargara el partido político que le interese de respaldar o no las peticiones de una asociación, pero de ninguna manera aceptare ni ahora ni nunca, y menos si es mi propio partido quien lo hace (ya que alguno vendrá diciendo que solo critico a los otros) la utilización de las asociaciones como meros instrumentos o marionetas.

     

  • Fiesta y manipulación

    uji-210675-150x150 Fiesta y manipulaciónDurante la última semana se ha podido presenciar un burdo y totalmente despreciable intento de manipulación estudiantil por parte del Consell de l’Estudiant (Consejo del estudiante) y la asociación que lo controla en estos momentos Unión Universitaria, en la universidad de Castellón, Universitat Jaume I (UJI). Desde Unión Universitaria y Consell  se dijo a los alumnos que rectorado había prohibido la celebración de la fiesta de bienvenida de la UJI y se lanzó contra rectorado y el equipo rectoral un ataque de acoso y derribo basado en medias verdades difamaciones y demagogia, una actuación populista contra los fines que deberían perseguir uno como asociación de representación estudiantil y otro como máximo órgano de máxima representación de los estudiantes.

    La  prohibición de la celebración de la fiesta de bienvenida influye solo en el campus universitario pudiéndose hacer en otra parte, como le toco hacer en 2009 a Campus Jove en el recinto ferial debido a la prohibición del entonces rector Francisco Toledo. Por lo que al decir que Rectorado prohibía la celebración se estaba intentada manipular el hecho de que si se podía desarrollar en cualquier otra parte, ya que el consell y solo el consell decide que hace con su dinero. Recalcar además que ya el equipo rectoral tras las elecciones del curso 2009/2010 anuncio que no dejarían que se celebrases más fiesta dentro del campus, a pesar de ello permitió la fiesta dentro del campus el año pasado, recalcando su intención de no dejar celebrar más fiestas de bienvenida dentro y desde Consell y Unión universitaria hicieron oídos sordos e intentaron presionar mediante hechos consumados habiendo preparado todo para dentro de la UJI.

    No obstante recalcar el destiempo con que rectorado ha hecho firme su intención de no dejar celebra la fiesta en el campus, lo cual está muy mal hecho y por lo que si caben protestas, dado que ya estaba todo preparado, pero son cosas que pasan cuando uno quiere actuar y hacer las cosas sin demasiado juego limpio.

    También desde Consell y desde Unión universitaria se atacó al equipo rectoral por tener ipads y por la adquisición de un coche oficial por parte de rectorado, ocultando deliberadamente que los ipads no costaron ni un Euro a la universidad ya que fueron regalados, ocultando además que el coche nuevo oficial un Audi a6 si no me equivoco se ha cogido en sustitución a otro del mismo modelo con 12 o 13 años de antigüedad y que el presidente del consejo de estudiantes también es utilitario de dicho coche.

    Pero el más claro ejemplo de utilización de los estudiantes es la convocatoria de una cacerolada ante rectorado el pasado día 28 por que no dejaban hacer la fiesta de bienvenida. Obviando como no que si se podía hacer pero no en el campus. Y como a posteriori por el aluvión de críticas que protestaran por una fiesta y no  por la subida de matrícula sin avisar de la UJI y por el cambio de horarios también sin avisar que obligaba todos los alumnos a rehacer su matrícula para cuadrar horarios, reconociendo algunos de los asistentes que esto último se añadio por parte del Consell para tapar que el único motivo de protesta era la fiesta. Este hecho deúnicamente populista sin atender a las necesidades reales de los estudiantes, salvo cuando estos se vuelven en su contra es un acto que dice mucho de la actitud tanto de unión universitaria como del consell que les da igual que  les pase al estudiantado.

    Seguro que vendrá alguno a decir que no que eso no es así que siempre han defendido los derechos de los estudiantes, pues bien que respondan a esto ¿Dónde estaban el Consell de l’Estudiant y Unión Universitaria cuando el señor Font de Mora redujo las Becas Erasmus un 50% al Pais Valencià? ¿Dónde estaban cuando Carlos Fabra y su equipo de gobierno del ayuntamiento de Castellón dejaron a la UJI sin las líneas 11 y 12 de bus? ¿Dónde estaban cuando se subieron las tasas universitarias este año? Simplemente no estaban porque no les interesaba estar, porque mandar una pequeña nota de prensa, es como no hacer nada.

     

    Durante este año y unos meses que lleva Unión Universitaria al frente del Consell de l’Estudiant se ha podido comprobar como lo único que han hecho ha sido salir en sitos dejando de lado su principal deber defender los derechos y los intereses de los estudiantes y representarles. Han entorpecido el desarrollo y las funciones del resto de asociaciones de la universidad fuera cual fuera el ámbito, creyéndose amos y señores de la universidad, como si estuvieran por encima de rectorado y tuvieran más derechos que algunos estudiantes, sin tener que hacer cola como el resto por ejemplo.

    Lo que ha pasado esta semana no ha  sido más que el vivo reflejo de un consell de l’estudiant inoperante e ineficiente que deja de lado sus labores principales por el populismo y el ruido absurdo en lugar de la acción y los hechos.

    Por último puntualizar que dada la situación económica donde hay mucha gente sin casa, que no tienen para comer, el hecho de empeñarse en hacer una fiesta que cuesta miles de euros es cuanto menos repugnante, los estudiantes universitarios como futuro de la sociedad que algún día la lideraremos debemos ser responsables y actuar conforme a las condiciones del momento y si las condiciones económicas actuales son incompatibles con una fiesta de bienvenida es nuestro deber moral, y de la responsabilidad de los representantes el ser consecuentes y decir este año no puede ser y explicar las razones a los y las estudiantes, en lugar de lanzarse en una campaña de demagogia y manipulación.

     

Aviso sobre Cookies en WordPress por Real Cookie Banner