Encuesta random

El motivo de la entrada de hoy no es nada más y nada menos que Encuestas Random. Ya sé que el tema no es muy llamativo, pero esperen, lean y opinen.

Hoy tras realizar el examen de Ingles para Ciencias Jurídicas la profesora nos ha invitado a hacer una encuesta.  El objetivo de este era sacar “porque estudiábamos lo que estudiábamos” y nuestras tendencias ideológicas.

En concreto, la encuesta disponía nos daba como opciones de la motivación para elegir los estudios: el prestigio, los ideales, el dinero, seguir la tendencia familiar, tener control sobre cosas o por eliminación. La cuestión sobre estas opciones que da la sensación que estudiar lo que eliges porque te gusta no es algo aceptable.

Pero la sorpresa ha llegado al pasar las preguntas al tema social. Entre las cuales nos cuestionaba sobre la confianza con la familia, amigos, conocidos. Pero de repente aparece una doble pregunta diferenciando entre personas de la misma nacionalidad u otra. ¿Por qué no nos pregunta sobre personas de algún aspecto, sexo o etnia? ¿Por qué no realiza una pregunta con respuesta abierta, en plan ¿Qué tipo de persona te genera más confianza? ¿Y menos?

Tristemente, esta profesora de la UJI ha optado por influir en la encuesta introduciendo la nacionalidad como hecho diferenciador y por tanto que rompe la sociedad a fin de obtener una respuesta sesgada.

En un momento donde el odio hacia lo diferente no hace más que aumentar, alguien con una responsabilidad para con la sociedad como es enseñar a lo mejor de la sociedad. Antepone sus intereses espurios en lugar de promover la convivencia en perjuicio incluso de estudiantes a su cargo.

Más adelante, el cuestionario preguntaba sobre hasta que punto se podían justificar actos como: Eutanasia, aborto, cambio de sexo, o matrimonio homosexual. De nuevo la profesora, claramente conservadora y contraria a todo esto busca inducir una respuesta negativa hacia estos actos. ¿Por qué no simple a favor o en contra? Que habría sido una pregunta imparcial. Claro está descartamos la pregunta ¿Cuándo no estarían justificados? Porque esta pregunta también sugeriría una respuesta, aunque la contraria a la planteada inicialmente.

Me parece muy triste que una profesora de la UJI se dedique desde su estrado a intentar reflejar sus ideas e inducirlas en sus alumnos, atacando directamente el arquetipo de Universidad como templo dedicado al intelecto y al debate de la razón.

Un saludo y gracias por pasaros  ¡Nos leemos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.